Suelos de los viñedos del Bierzo

El uso de los suelos de los viñedos del Bierzo y sus tratamientos tienen una importancia fundamental no sólo para la productividad y la calidad de la uva , sino también para una mayor sostenibilidad de la producción y una calidad excepcional de sus vinos.

Las técnicas conservadoras del cultivo del suelo juegan un papel importante, frente al laboreo convencional, para preservar la biodiversidad, salvar la fertilidad del suelo y mantener el equilibrio vegetativo-productivo.

Por lo tanto, es necesario evaluar las estrategias de adaptación a largo plazo para crear un equilibrio entre la vid y el medio ambiente circundante.

Para obtener el mejor rendimiento de la zona radicular, es imprescindible comprender las propiedades del suelo en el que se cultivarán las vides.

En algunos casos, esto puede requerir la implementación de cultivos profundos, elementos de drenaje diseñados y enmiendas minerales y orgánicas. 

Estas medidas de manejo del suelo pueden aumentar la labranza, la capacidad de retención de agua y los nutrientes minerales disponibles. Algunas de estas acciones pueden mejorar también la calidad del suelo.

Tipo ideal de suelo

En el libro , el compañero de oxford para el vino, define el suelo como «el material mineral en la superficie de la tierra. Está formado por la erosión del lecho rocoso o sedimentos transportados y está enriquecido con materia orgánica descompuesta o humus». 

nutrientes-suelos-viñedos

El suelo ancla las plantas, proporciona nutrientes y agua, y produce glucosa a través de la fotosíntesis.

 Comprender la estructura del suelo es esencial para cultivar uvas de calidad.

El tipo de suelo de un viñedo ideal para las uvas depende en gran medida del tipo de clima. En climas más fríos, las vides experimentan menos estrés hídrico y térmico y, por lo tanto, exhiben un mayor vigor. 

En climas más cálidos, sin embargo, existen más restricciones abióticas sobre el crecimiento y el desarrollo. 

Estas limitaciones incluyen la disponibilidad de suficiente agua, humedad y luz solar. Para las vides más productivas, se deben elegir suelos con clima controlado.

Suelos de los viñedos del Bierzo

Los suelos en el Bierzo son variados, y van desde arcillas rojas y suelos pedregosos hasta suelos de pizarra y arenas de cuarzo.

La disposición del suelo es franco-limosa y posee un pH moderadamente ácido de aproximadamente 5,5, sin presencia de carbonatos, rasgo común de los climas húmedos.

Uno de los tipos de suelos más comunes en la región es la arcilla roja, que se encuentra en la parte baja del valle. Esta arcilla roja es rica en hierro y otros minerales, y es ideal para el cultivo de la vid.

Los vinos elaborados a partir de uvas cultivadas en suelos de arcilla roja suelen ser vinos ricos y complejos, con notas de frutos rojos y especias.

Otro tipo de suelo comun en el Bierzo es la pizarra, que se encuentra en las laderas mas altas de la region. Este suelo es muy pobre en nutrientes, pero retiene bien la humedad, lo que lo hace ideal para la vid.

Explicación de los tipos de suelos

Los vinos elaborados a partir de uvas cultivadas en suelos de pizarra suelen ser más elegantes y delicados que los vinos de suelos de arcilla roja.

Además de la arcilla roja y la pizarra, también hay suelos pedregosos y arenas de cuarzo en el Bierzo. Estos suelos son más pobres en nutrientes que la arcilla roja, pero producen uvas con sabores más intensos y concentrados.

Los vinos elaborados a partir de uvas cultivadas en estos suelos suelen tener notas de frutos oscuros y especias.

El suelo del viñedo del Bierzo está compuesto por materiales del mioceno cubiertos por una capa superior de depósitos cuaternarios.

Además, los suelos de las vertientes contienen una mezcla de elementos pesados de cuarcita y pizarra.

Los suelos de los viñedos del Bierzo y sus procesos en los municipios vitivinícolas también son diferentes. 

Por ejemplo, los suelos en los valles de la Olla berciana predominan los canto rodados y arcillas.

Mientras que en los suelos de los alrededores de las faldas de las montañas abundan suelos pizarrosos, graníticos y calizos que producen vinos blancos audaces y cítricos.

También los microclimas que se generan en estos suelos puede afectar al sabor y al aroma del vino, es conveniente conocer las especificaciones del clima local para cultivar el viñedo en el suelo adecuado.

Una comprensión básica de las propiedades nutricionales y físicas del suelo ayudará a determinar el tipo de vides que se cultivan allí.

En particular, los viñedos necesitan un suelo que esté bien drenado, pero que también pueda almacenar suficiente agua para el riego. 

Los suelos húmedos y pesados necesitan mucha energía solar para calentarse, pero también son capaces de almacenar este calor durante largos periodos.

Los viñedos a menudo se cultivan en secano, pero el riego es una opción. El pH del suelo también es un factor importante, así como la cantidad de nutrientes que el suelo puede contener. 

Los suelos ligeros y secos se calientan rápidamente, pero también se enfrían con la misma rapidez.

Descubre el Terroir de los vinos del Bierzo

La palabra francesa terroir puede traducirse vagamente como «suelo, ubicación u origen». En esencia, significa que el sabor y el aroma de un vino reflejan la ubicación y, por tanto, su origen.

El terroir engloba la interacción holística de los factores ambientales naturales y la influencia del vinicultor. El origen único, el terroir, se expresa en la variedad de estilos de vino.

El terroir no es intercambiable. El terroir de los viñedos de la Comarca del Bierzo, la diversidad geológica y climática del paisaje, los tipos de suelo y la topografía locales podemos decir que son únicos y no pueden reproducirse en ningún otro lugar.

Estos vinos auténticos son una expresión de su origen y no pueden compararse con los productos anónimos de masas.

vino-mencia-copa

Por ejemplo un vino del Bierzo variedad mencía en la copa es un producto de múltiples influencias:

las condiciones naturales del entorno, la filosofía del vinicultor (cómo debe saber un vino), las exigencias del consumidor y el marco económico.

Clima

Es un factor que determina la idoneidad de una región para la producción de vino de calidad, ya que las vides plantean grandes exigencias a la temperatura ambiente.

El clima describe las características a largo plazo de las condiciones meteorológicas de una zona:

perfil de temperatura, duración e intensidad de la radiación solar y precipitaciones.

variedad-climas-bierzo

Además de estos factores, también desempeñan un papel importante fenómenos como la humedad, las entradas de aire frío y la presencia de vientos secos o refrescantes.

Microclima

El microclima dentro de un viñedo puede variar con respecto al clima regional. Los microclimas difieren según las características topográficas locales, la pendiente y el aspecto.

La orientación del lugar con respecto a los vientos predominantes, la vegetación y el suelo como almacén de calor.

Los suelos de los viñedos del Bierzo también tienen un profundo efecto en el microclima, que influyen en el crecimiento de la vid y en la maduración de la uva. El clima anual es responsable de la cosecha característica del vino.

Las condiciones ambientales de un lugar influyen en la formación y el almacenamiento de los compuestos aromáticos de la uva y, por tanto, en la calidad y la tipicidad del vino.

Los viticultores dan forma al vino en función de los objetivos de producción y de las decisiones correlativas que toman, que se basan en sus conocimientos, su experiencia y sus habilidades enológicas.

Factores de los suelos en los viñedos del Bierzo

Como ya hemos comentado anteriormente los suelos son una mezcla de minerales y materia orgánica, organismos, así como de agua y aire.

Los componentes minerales se forman por la meteorización de la roca madre subyacente. Son una fuente de muchos nutrientes importantes para las plantas, como el potasio, el magnesio y el calcio.

Los componentes orgánicos, como los residuos vegetales en descomposición o los detritus de los organismos del suelo, también aportan nutrientes a las plantas, sobre todo nitrógeno y fósforo.

Los organismos del suelo descomponen la materia orgánica poniendo muchos nutrientes a disposición de la planta.

Esto se une a la selección de la variedad de uva. Las condiciones específicas de la añada dicta el tipo, el momento y la ejecución del trabajo en el viñedo y las bodegas.

plantacion-viñedo-terraza

Estas medidas de control también tienen un efecto sostenido sobre el suelo y el microclima.

La gestión del suelo y la fertilización o la construcción de terrazas pueden tener un efecto profundo en las propiedades del suelo.

El cambio de la topografía y de la vegetación modifica el microclima del viñedo y dentro del rodal.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad