13 Bodegas en el Bierzo

Las encantadoras bodegas en el Bierzo: historia y tradición

Las bodegas en el Bierzo son una auténtica alegría que no debes pasar por alto al explorar la belleza de esta región vinícola. Estas bodegas han conservado su esencia a lo largo de los años, ofreciendo vinos de calidad excepcional dentro de la Denominación de Origen Bierzo .

Cada bodega Bierzo es un reflejo de tradición y pasión por la viticultura, transmitida de generación en generación. El cuidado en la producción y el arraigo familiar dan como resultado vinos únicos que capturan la esencia del terroir berciano.

Bodegas con historia en la Denominación de Origen Bierzo

Sumergirse en el ambiente de una bodega Bierzo es viajar en el tiempo y descubrir la vinificación artesanal en su máxima expresión. La región cuenta con una gran variedad de bodegas y cooperativas vitivinícolas, todas comprometidas con la excelencia y la autenticidad.

Desde la Edad Media, los vinos del Bierzo fueron altamente valorados en los mercados gallegos. Sin embargo, la llegada de la filoxera supuso un duro golpe para la industria vitivinícola de la región. Afortunadamente, en las últimas décadas, las bodegas en el Bierzo han resurgido con una fuerza renovada, recuperando la calidad y el prestigio que siempre las ha caracterizado.

Bodegas de ensueño
Descanso para los vinos

Bodega Bierzo: pasión por el vino y el terroir

El compromiso con la viticultura es evidente en cada bodega Bierzo , donde los propietarios cuidan con esmero sus viñedos para garantizar la máxima calidad. Muchas de estas bodegas cultivan sus propias uvas en fincas familiares, asegurando un control meticuloso en cada etapa del proceso, desde la vendimia hasta el embotellado.

El resultado son vinos que no solo destacan por su riqueza y complejidad, sino que también cuentan la historia de una tierra apasionada por el vino.

Pasión, uvas y vinos del Bierzo

Las bodegas en el Bierzo destacan por su profundo compromiso con la viticultura, donde cada propietario es un apasionado de las uvas y el arte de hacer vino.

Muchas de estas bodegas cultivan sus propias uvas en fincas familiares, asegurando así un control minucioso de la calidad en cada etapa del proceso, desde la vid hasta la botella.

Esta dedicación se traduce en vinos únicos que reflejan el carácter distintivo de la región.

El proceso de vinificación en el Bierzo es un verdadero arte, donde los expertos vinicultores tratan cada variedad de uva con un cuidado excepcional.

Aprovechan las particularidades del terroir y el clima para realzar los matices únicos de cada vino, logrando productos que capturan la esencia de la tierra.

El resultado final son vinos que no solo ofrecen una riqueza y complejidad extraordinarias, sino que también cuentan una historia en cada sorbo.

Foto De Planta De Hojas Verdes

Enoturismo en las bodegas del Bierzo

Visitar una bodega Bierzo es mucho más que una simple cata de vinos. Es una experiencia enológica completa que permite a los visitantes adentrarse en la cultura local, la tradición y el arte de la vinificación.

El enoturismo en el Bierzo está en auge, con un creciente número de viajeros que buscan descubrir los secretos de sus bodegas. Cada visita ofrece la oportunidad de conocer de primera mano el proceso de elaboración del vino, desde la fermentación hasta el envejecimiento en barrica.

Las bodegas en el Bierzo han sabido aprovechar este interés creciente, abriendo sus puertas para compartir su pasión y conectarse con los amantes del vino. Muchos incluso han adoptado la agricultura biodinámica, apostando por una producción sostenible que respeta el medio ambiente y realza la expresión del terroir.

Turismo de bodegas

En la hermosa Comarca del Bierzo, nos encontramos con un impresionante conjunto de más de 70 bodegas y cooperativas, cada una de ellas tejiendo su propia historia enológica y contribuyendo al rico mosaico de vinos que esta región tiene para ofrecer.

Lo que es aún más notable es que muchas de estas bodegas han reconocido el valor del enoturismo como una poderosa herramienta de promoción.

El enoturismo se ha convertido en una parte esencial de la estrategia de estas bodegas para compartir su pasión y sus logros con el mundo.

Al abrir sus puertas a los visitantes, estas bodegas brindan la oportunidad de experimentar de cerca el proceso de elaboración del vino, degustar sus exquisitos productos y, lo que es igual de importante, sumergirse en la rica cultura vinícola del Bierzo.

Esto no solo enriquece la experiencia de los turistas, sino que también fortalece los lazos entre las bodegas y sus comunidades.

Mirando hacia el futuro, se vislumbra una emocionante dirección en el mundo del vino en el Bierzo: el estudio y la adopción de la agricultura biodinámica.

Esta es una apuesta más seria por el cultivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que refleja la creciente conciencia de la importancia de proteger los recursos naturales y preservar la biodiversidad.

Los vinos biodinámicos son el resultado de un enfoque holístico que considera el viñedo como un organismo vivo interconectado con la tierra y el cosmos.

Este compromiso con la sostenibilidad y la armonía con la naturaleza no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede dar como resultado vinos de calidad excepcional, que expresan de manera auténtica el terroir de la región.

Así que, mientras estas bodegas continúan compartiendo su historia y su pasión a través del enoturismo, también están mirando hacia un futuro más verde y sostenible, donde la calidad y la responsabilidad ambiental van de la mano.

Bodegas destacadas en el Bierzo

El Bierzo cuenta con más de 70 bodegas y cooperativas, cada una con su propia historia y filosofía. Estas bodegas son el alma de la región y han logrado posicionarse entre las más valoradas de España.

En esta entrega, exploraremos algunas de las bodegas más representativas del Bierzo , seleccionadas por su trayectoria, calidad y aporte a la identidad vitivinícola de la región.

Bodegas y Cooperativas

Dominio de Tares

bodega-dominio-de-tares

En el corazón del Bierzo, una de las regiones vinícolas más prometedoras de España, se encuentra Dominio de Tares, una bodega que ha sabido combinar la tradición con la innovación para elaborar vinos de gran calidad.

Desde su fundación en el año 2000, este proyecto ha apostado por recuperar y potenciar las variedades autóctonas de la zona, como la mencía y el godello, ofreciendo al mundo una muestra auténtica del carácter berciano.

El compromiso de la bodega con la sostenibilidad y el respeto por el entorno es uno de sus pilares fundamentales.

Con una filosofía de mínima intervención en la viña y en la bodega, Dominio de Tares busca preservar la esencia de cada cepa, permitiendo que el terroir se exprese en cada botella.

Las viñas, muchas de ellas centenarias, se cultivan de forma respetuosa, garantizando no solo la calidad del vino, sino también el legado vitivinícola de la región para futuras generaciones.

El catálogo de Dominio de Tares es una verdadera representación de la riqueza del Bierzo. Entre sus vinos más destacados encontramos:

  • Baltos, un tinto elaborado con mencía de viñedos de 40 años, con una crianza breve en barrica que le aporta complejidad sin restarle frescura. Es una excelente puerta de entrada al potencial de esta variedad.
  • Cepas Viejas Mencía, el emblema de la bodega, procedente de viñas de más de 60 años y envejecido en roble entre 9 y 12 meses. Un vino elegante y estructurado, ideal para los amantes de los tintos con carácter.
  • Sonrisa de Tares, un godello vibrante y expresivo, fermentado con sus lías para potenciar su volumen en boca. Un blanco que refleja la mineralidad del Bierzo y su capacidad para producir vinos blancos de altura.
  • Tombú, un rosado singular elaborado con la variedad prieto picudo, procedente de la comarca de Los Oteros. Su intensidad aromática y frescura lo convierten en una opción perfecta para quienes buscan un rosado con personalidad.

Más allá de su labor enológica, Dominio de Tares ha abierto sus puertas al enoturismo, ofreciendo experiencias inolvidables para los amantes del vino.

Las visitas guiadas permiten descubrir de cerca su filosofía de trabajo y conocer los secretos de la elaboración de sus vinos a través de catas comentadas.

Es una oportunidad única para sumergirse en el mundo del vino berciano y disfrutar de su paisaje.

Dominio de Tares no solo ha conseguido posicionarse como una de las bodegas más emblemáticas del Bierzo, sino que también ha sido clave en la proyección internacional de la denominación de origen.

Su enfoque en la calidad, el respeto por la tradición y la apuesta por el futuro han consolidado su prestigio entre críticos y consumidores.

Para quienes buscan descubrir vinos con alma, historia y un profundo respeto por la tierra,

Dominio de Tares es una parada obligatoria. Cada copa es un viaje sensorial al Bierzo, una región que, gracias a bodegas como esta, sigue sorprendiendo y conquistando paladares en todo el mundo

puerta-artesana-bodega-dominio-tares

Bodegas Vinos del Bierzo Sociedad Cooperativa

Bodegas Vinos del Bierzo Sociedad Cooperativa, una entidad que ha dejado una profunda huella en la escena vinícola de la región, se alza como un gigante en Cacabelos, una localidad rodeada por las principales bodegas de la comarca.

Fundada en 1963, esta cooperativa ha experimentado un crecimiento impresionante a lo largo de los años, y hoy en día, su presencia se extiende sobre más de un millón de hectáreas de tierra.

Lo que hace que Bodegas Vinos del Bierzo Sociedad Cooperativa sea verdaderamente destacable es su magnitud.

Con más de un millón de litros de uva bajo su cuidado, esta cooperativa es indiscutiblemente la bodega más grande de la zona.

Además, su constante búsqueda de la excelencia se refleja en la incorporación de nuevos miembros, lo que subraya su compromiso con la innovación y la tradición.

A lo largo de los años, esta cooperativa ha trascendido las fronteras del Bierzo, estableciéndose como líder en tecnología y comercialización de vinos regionales.

Aunque sus raíces se hunden en el corazón de un pequeño pueblo, Bodegas Vinos del Bierzo Sociedad Cooperativa ha sabido modernizarse, expandiendo sus instalaciones y operaciones para satisfacer las demandas de los consumidores contemporáneos.

Presente y Futuro

En la actualidad, la cooperativa ofrece una impresionante variedad de más de 450 tipos de vino, cada uno de ellos con un carácter único que refleja la riqueza de la región.

Es importante destacar que esta bodega es un elemento fundamental en el Bierzo Export Wine, una iniciativa que agrupa a un conjunto de 70 cooperativas bajo el ala del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo.

Esta cooperación y sinergia entre las bodegas de la región contribuyen a la promoción y preservación de la herencia vinícola del Bierzo, asegurando que su riqueza se comparta con el mundo entero.

Bodegas Vinos del Bierzo Sociedad Cooperativa es un faro en este grupo, iluminando el camino hacia un futuro vinícola aún más brillante en la región del Bierzo.

Bodega Peique

Bodega Peique, un auténtico tesoro enclavado en Valtuille de Abajo, es un ejemplo perfecto de compromiso con la tierra y la tradición vinícola.

Aquí, se rinde homenaje al carácter de generaciones anteriores mientras se abraza el futuro con entusiasmo y una mentalidad innovadora.

Esta bodega familiar, fundada en 1999 por Luis Peique López y su familia, es un lugar que irradia autenticidad y pasión.

Comenzaron su viaje en el mundo del vino en 2001, y desde entonces, su compromiso inquebrantable con la calidad y la sostenibilidad ha marcado su camino.

Los viñedos que rodean la bodega, enriquecidos con cepas centenarias de Mencía y Godello, son la fuente de su magia vinícola.

Bodega Peique se ha distinguido entre sus pares por la excelencia de su vino Godello, que ha recibido el prestigioso Baco de Oro en la XXXIV Cata-Concurso Nacional de Vinos Jóvenes y el Gran CIVAS de Oro en 2014, Baco de Oro en la XXXIV Cata-Concurso Nacional de Vinos Jóvenes de la Unión Española de Catadores, los Premios Baco cosecha 2019, Medalla de oro en el concurso vitivinícola Berliner Wein Trophy con su Peique Mencía 2020.

Este reconocimiento es un testimonio de su dedicación implacable a la calidad y al arte de la elaboración del vino.

Lo que hace que los vinos de Bodega Peique sean verdaderamente excepcionales es la cuidadosa fusión de aromas afrutados con un sabor complejo, resultado de la armonía entre las variedades Mencía y Godello.

Esta combinación única catapulta a sus vinos a un nivel superior de disfrute para los amantes del vino que buscan experiencias memorables en el paladar.

peique-valtuille-bodegas

Pero Bodega Peique no se detiene en la excelencia de sus vinos; también abraza un compromiso con la sostenibilidad.

La longevidad de sus viñedos es una prioridad, y para ello, están plantando nuevas parcelas de la apreciada variedad Godello.

Este esfuerzo no solo garantiza un futuro vinícola sostenible, sino que también resalta su profundo respeto por el medio ambiente y la tierra que nutre sus cepas.

Los viñedos de Bodega Peique, ubicados en el encantador valle de Valtuille de Abajo, ofrecen un paisaje pintoresco y están cerca del antiguo sitio arqueológico El Castro de la Ventosa, que añade una capa adicional de historia y misticismo a este rincón vinícola.

Visitar Bodega Peique es sumergirse en un mundo donde la tradición se encuentra con la innovación y donde la pasión por el vino es palpable en cada copa.

Luna Beberide

La apasionante historia de Bodegas y Viñedos Luna Beberide se inicia hace tres décadas, cuando Alejandro Luna y Fernando García decidieron emprender el emocionante camino de la viticultura y fundaron su bodega en el encantador enclave de Cacabelos.

Especializada en la producción de vinos tanto blancos como tintos, esta bodega se distingue por cultivar sus uvas fuera de la prestigiosa Denominación de Origen Bierzo, dotando a sus vinos de un carácter único y distintivo.

Sus viñedos, que se extienden a lo largo de unas impresionantes 70 hectáreas, se encuentran enclavados en un paraje rodeado de majestuosas colinas y frondosos bosques, otorgando a sus uvas un inigualable entorno para su crecimiento.

Ubicada en estas colinas, Bodega Luna Beberide se erige como una pequeña joya enológica, un auténtico rincón boutique que vio la luz en el año 1987.

Sus instalaciones incluyen una casa solariega con un valor histórico incalculable, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, y una bodega que despierta admiración en Cacabelos y más allá.

En este idílico lugar, se dedican a la plantación y cultivo de un total de 80 hectáreas de viñedos, una producción que, si bien es limitada a trescientas cajas, garantiza la excelencia en cada botella de vino que elaboran. La calidad es su estandarte y su sello distintivo.

Bodega Luna Beberide representa con orgullo a la comarca del Bierzo, con una tradición que se remonta a más de ocho décadas atrás y que ha pasado de generación en generación de la familia Luna.

En sus productos, se refleja la pasión y el compromiso por crear vinos de calidad excepcional que han obtenido un merecido reconocimiento por su sabor y excelencia.

Entre las joyas de su colección se encuentra la variedad Mencía, un vino joven que se presenta con un cautivador color rojo brillante y que despierta los sentidos con sus aromas afrutados y toques minerales.

Este vino es el resultado de la ardua labor llevada a cabo en sus más de 80 hectáreas de viñedo, que se sitúan en una franja altitudinal que oscila entre los 450 y 900 metros sobre el nivel del mar.

La singularidad de esta región reside en sus suelos arcilloso-calcáreos y la presencia de pizarra descompuesta, factores que aportan una rica complejidad al perfil de sus vinos.

El cuidado y la atención a la edad de las vides es fundamental en Bodegas Luna Beberide, ya que estas oscilan entre veinte y cuarenta años, asegurando así la expresión más genuina de la variedad Mencía.

Además de esta joya vinícola, las bodegas también se dedican al cultivo de otras uvas de gran calidad que complementan su excepcional catálogo.

La experiencia de las décadas se traduce en uvas que han alcanzado la plenitud de su potencial, ofreciendo sabores y aromas que reflejan la riqueza del terroir del Bierzo.

Pero la pasión por la viticultura de Luna Beberide no se limita a la Mencía. La bodega también cultiva otras variedades de uva de alta calidad que enriquecen su excepcional catálogo.

Cada una de estas variedades es tratada con el mismo nivel de compromiso y cuidado, garantizando una diversidad de sabores y estilos que satisfacen los paladares más exigentes.

Bodegas y Viñedos Luna Beberide es un auténtico tesoro enológico que, a lo largo de su historia, ha sabido conjugar tradición, pasión y excelencia para ofrecer vinos únicos que capturan la esencia del Bierzo en cada botella.

Raúl Pérez Bodegas y Viñedos

Las raíces del enólogo están en Valtuille de Abajo. Su familia es artesana de la zona. Originario de una familia de agricultores, Raúl Pérez se inspiró en la experiencia de la familia de su padre en la industria de la viticultura. Raúl Pérez es un enólogo, viticultor y consultor de vinos español. 

Es el propietario de Raúl Pérez Bodegas y Viñedos. Apasionado del vino, Raúl ha pasado los últimos años investigando, aprendiendo y desarrollando sus vinos. Su enfoque es la viticultura.

Además del Pinot Noir y el Cabernet Sauvignon que se producen en esta zona, la bodega también elabora vinos de la comarca de las Rías Baixas, la localidad de Monterrei y la Ribeira Sacra.

Uno de los vinos más populares de Raúl Pérez, Ultreia Saint Jacques, es un sorprendente valor por su calidad. Su aclamada relación calidad-precio refleja su compromiso con la vida, la historia y el origen. 

Los vinos se elaboran en barricas y no se controla la temperatura durante la fermentación. Esto preserva la naturalidad de las uvas. Por esta razón, son tan populares entre los amantes del vino y, a menudo, se agotan en cuestión de semanas.

Los vinos de Raúl Pérez Bodegas y Viñedos se producen principalmente en la región del Bierzo, pero también produce vinos en Rias Baixas, Monterrei, Ribeira Sacra y León. Tanto si prefieres un seco como un dulce, disfrutarás de una copa de vino elaborado por Raúl Pérez.

Bodegas del Abad

Ubicada en la histórica región del Bierzo, España, la ultramoderna Bodega del Abad es un productor líder de vinos españoles. Esta bodega está especializada en Mencía y Godello, uvas autóctonas de Galicia y Bierzo.

Fundada en 2012, Bodega del Abad ha crecido hasta convertirse en una de las empresas más exitosas e innovadoras del mundo.

Sus vinos distintivos y elegantes tienen notas florales, acidez viva y un ambiente limpio y prístino. Producen solo productos premiados de primera calidad y utilizan las mejores prácticas de viñedo.

También son considerados algunos de los mejores vinos Mencía del mundo.

Tiene un pequeño viñedo en Villafranca de Bierzo, donde se concentran en la elaboración de vinos de estas variedades. 

Esta es una excelente manera de probar los vinos locales en esta región.

La bodega está situada en la región montañosa del Bierzo, que es un destino popular para los amantes del vino de todo el mundo. Tienen un modesto viñedo en Villafranca de Bierzo y se centran en Godello y Mencía. Es un gran lugar para visitar si desea vivir una verdadera experiencia de bodega. 

Bodegas Godelia

La zona donde encontramos Bodegas Godelia está rodeada de montañas y tiene un amplio valle que desemboca en el río Sil. Esta finca de 35 hectáreas cuenta con viñedos de más de 100 años. El vino está cuidadosamente elaborado y son conocidos por sus uvas maduras y sus sabores distintivos.

La familia García Rodríguez ha sido una apasionada de la producción de vino durante casi una década. Son descendientes de una larga estirpe de agricultores gallegos.

Su visión es aportar valor a la región y dejar un legado a través de sus vinos.

La bodega requiere mucha querencia, dedicación y mucho trabajo para que cada lote sea único.

bodegas-godelia-vista

Creen en el valor de la naturaleza y su bodega es fruto del amor por la tierra y la pasión por la familia. Su objetivo es elaborar vinos que destaquen entre el resto de bodegas del Bierzo.

Los vinos de Godelia son un reflejo del minucioso trabajo y atención que se puso en la elaboración del vino. La etiqueta es una representación visual del concepto de bodega y vino.

 Representará la identidad de la bodega. La etiqueta debe conectar los dos conceptos. El concepto de bodega y el de vino están íntimamente relacionados.

La filosofía de Bodegas Godelia es elaborar vinos del Bierzo que se caractericen por la expresión y la honestidad. Busca hacer vinos únicos que cuenten historias sobre la comarca del Bierzo. 

El proceso de branding de bodega implica conocer la bodega y los vinos, ambos importantes para el futuro de la bodega.

Cuando esté de humor para un vino del Bierzo único y expresivo, Bodegas Godelia es un gran lugar para comenzar su búsqueda. Estos son los tres elementos principales de una botella de vino. 

Estos tres elementos le dan al vino una identidad distinta y lo hacen destacar entre otros vinos.

lateral-bodega-godelia
Vista lateral de la bodega

Descendientes de J.Palacios

La bodega es una empresa familiar. Los bodegueros Ricardo Pérez y Álvaro Palacios son dos de los productores de vinos orgánicos y biodinámicos más experimentados y reconocidos. 

Tienen más de 30 hectáreas de viñedo y 200 parcelas. El enfoque de la familia es la sustentabilidad y la elaboración de vinos de la mejor calidad posible.

Ubicada en Corullón, León, España, Bodega Descendientes de J.Palacios es una de las bodegas más conocidas de la región del Bierzo. Los vinos de la bodega se elaboran a partir de una variedad de uva denominada mencía, que crece en pequeñas parcelas en cepas de cincuenta a noventa años. La bodega utiliza métodos de cultivo biodinámico para lograr la mejor calidad.

Los viñedos de la bodega tienen 27 hectáreas de viñedo, y están plantados en un terroir antiguo.

Los viñedos están certificados por Robert Parker Green Emblem, que reconoce las prácticas sostenibles de vinificación.

Además de Mencía, los vinos de la bodega también cuentan con certificado ecológico.

El resultado es un vino jugoso, fresco y fragante que es un reflejo de su ubicación.

El éxito de la familia se basa en la pasión y dedicación de sus dueños. El enólogo, Ricardo Palacios, es un enólogo premiado. Los vinos se elaboran con uva Mencía, autóctona de la región.

 Los viñedos están plantados en una zona rocosa con escasas precipitaciones. Los vinos resultantes son aterciopelados y ricos en taninos.

 La bodega es conocida por sus viñedos de bajo rendimiento y vinos monovarietales aterciopelados y llenos de sabor. Entre los mejores ejemplos se encuentra el sexy y lujoso La Faraona.

El nombre de la bodega proviene de la familia de José Palacios, fundador de una famosa bodega en La Rioja.

Bodegas Losada vinos de finca

Fue fundada por antiguos enólogos de la Comarca. Losada vinos de finca es una bodega familiar dedicada al arte de hacer vino. Los viñedos están plantados sobre un terreno pedregoso, y las uvas tienen una textura franco-limosa.

El vino de autor se llama Altos de Losada y es de un color púrpura medio. El perfil aromático es el típico de El Bierzo. Detectarás aromas a moras, flores azules y algunos toques de café. 

En boca está lleno de notas de bayas y nueces. El final es rico y tostado. Este es un excelente vino para beber con su comida favorita.

Elaboran vino desde 2005. Sus modernas instalaciones albergan algunas de las vides de mencía más antiguas de la región. Bodegas Losada elabora con uvas Mencía y Garnacha Tintorera, Pájaro Rojo y Altos de Losada. 

Estos vinos son conocidos por sus sabores únicos que se pueden disfrutar en la comodidad de su hogar. 

Los viñedos de Losada Vinos de Finca están situados en el corazón del triángulo del Bierzo, formado por Cacabelos, Villafranca y Toral de los Vados. 

Las uvas cultivadas en la región se conocen como franco-limosa. Estos vinos son moderadamente ácidos, con un pH de 5,5.

Los vinos de Losada Vinos de Finca se producen en la zona de Alto de Pieros.

Bodegas Losada tiene dos estilos de vinificación principales. El primero es un tinto tradicional español, que se elabora con uvas de viñas viejas de mencía. El segundo es un vino blanco seco, y esta es la opción más popular. 

Los vinos son deliciosos y son excelentes regalos para amigos y familiares. El viñedo está situado en la comarca más bonita del Bierzo.

Bodegas Castro Ventosa

En Valtuille, Bierzo, se encuentran los viñedos de Bodega Castro Ventosa. La familia Pérez ha estado vinculada a la región desde 1752. Anteriormente su nombre era Herederos de Rosaura López Fuente pero los actuales propietarios lo cambiaron a Castro Ventosa.

Los primeros viñedos fueron plantados y elaborados por Raúl y Arturo Pérez. Los viñedos son un bello ejemplo de elaboración artesanal del vino.

La historia de la bodega es tan antigua como sus viñedos. La historia de 270 años de los viñedos de Bodega Castro Ventosa es fascinante. La primera generación de enólogos de la familia, Raúl Pérez, está ahora en su décima generación.

La familia inició la viticultura en el valle en 1880. La filoxera, un gusano parásito, diezmó los viñedos. La familia huyó a Cuba. Después de 40 años, regresaron a la región.

En 1989 recuperan sus viñedos y comenzaron a elaborar vino. Lo vendieron a grandes bodegas de la comarca como el Palacio de Arganza.

Actualmente, el viñedo cuenta con aproximadamente 75 hectáreas de viñas de Mencía. 

Es líder en la elaboración de vinos en España y ha ganado varios premios internacionales. 

Su fundador Raúl Pérez es el actual propietario y se ha convertido en un referente de los vinos de mencía de la zona.

El objetivo era recrear la actividad histórica de la familia y traer la historia de la zona a la actualidad.

Bodegas Mengoba

La bodega está situada cerca del monasterio de Carracedo en la localidad de San Juan de Carracedo. La finca cuenta con ocho variedades de vino.

Bodegas Mengoba es una bodega que produce sus vinos con una mezcla de las uvas Mencía y Alicante Bouschet. Las uvas de este coupage tienen más de 80 años y se cultivan en el municipio de Espanillo a una altura de 700 metros.

La uva Alicante Bouschet, también conocida como Garnacha Tintorera, se cultiva en viñedos de 50 años en los municipios de Horta y Villafranca del Bierzo.

Fue fundada por el experto enólogo Gregory Pérez en 2007 y apuesta por una enología holística. Pérez pasó un tiempo en Francia trabajando en Chateau Grand-Puy-Lacoste y Chateau Cos d’Estournel.

Por consejo de amigos, se trasladó a España para continuar su formación y trabajar en la DO Bierzo.

Bodegas Vinos de Arganza

Bodegas Vinos de Arganza es una bodega familiar. El propietario Víctor Robla es vitivinicultor desde hace más de tres décadas. Sus padres, José y Sara Álvarez de Toledo, son de noble estirpe berciana y apasionados por la elaboración de buenos vinos. La familia Robla se dedica a la elaboración del vino desde el siglo XV.

Son profesionales experimentados que han trabajado en la industria del vino durante muchos años. La familia Varela lleva casi 500 años elaborando vino en la zona del Bierzo. 

Víctor y su esposa, María, continuarán con la tradición y la transmitirán a sus hijos. Su enfoque en el terruño y el uso de tecnología moderna son parte integral de sus vinos.

Peñin confía en la calidad de sus vinos. Dice que el vino más caro es mejor, pero que hay algunos bodegueros que no ponen sus precios según la calidad.

José Peñín, experto en vinos, está al frente de Bodegas Vinos de Arganza.


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad